Nutrición: una estrategia clave para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con cáncer

Alianza Alimentación con Propósito

El cáncer sigue siendo uno de los mayores desafíos de salud pública en Colombia. Según datos de la Cuenta de Alto Costo, en el país hay alrededor de 458.589 personas que viven con cáncer invasivo y los nuevos casos van en aumento¹. En este contexto, la nutrición es fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos y sus familias.

El impacto de la nutrición en pacientes oncológicos

La desnutrición en personas con cáncer es un problema frecuente. Estudios estiman que entre el 15 % y el 20% de los pacientes oncológicos presentan esta condición al momento del diagnóstico y, esta cifra aumenta hasta un 80 % o 90 % en casos de enfermedad avanzada.² Esto se debe a que los tumores cancerosos son tejidos hipermetabólicos, que consumen más energía que otras estructuras del cuerpo.

Adicionalmente, tanto la enfermedad como las terapias para tratarla suelen causar efectos adversos como náuseas, vómitos, afectación del gusto, el olfato, el apetito, la capacidad de comer lo suficiente o absorber los nutrientes de los alimentos, lo que conduce a la pérdida de peso.³

Los pacientes con cáncer también pueden desarrollar síndrome de caquexia, una condición caracterizada por la pérdida severa de masa muscular y grasa corporal, una de las principales causas de morbimortalidad en personas con cáncer en fases avanzadas. ⁴ Por todo lo anterior, brindar una atención nutricional adecuada es fundamental para prevenir desequilibrios metabólicos críticos en los pacientes oncológicos.

Un enfoque integral

Los pacientes que reciben tratamientos oncológicos suelen requerir un abordaje nutricional oportuno, lo que implica una detección temprana y una intervención personalizada. Esto se asocia con una mejora en la composición corporal, incrementa los resultados del tratamiento, la calidad de vida y, en última instancia, la supervivencia a cinco años ⁵ . Otros beneficios de una nutrición adecuada en pacientes oncológicos incluyen: mejoras en el estado de ánimo y una menor incidencia de infecciones.⁶

A partir de este enfoque, los Alimentos con Propósitos Médicos Específicos (APMES) desempeñan un papel crucial en la recuperación y el mantenimiento del estado nutricional de los pacientes, según la evaluación personalizada del profesional de la salud. Estos productos proporcionan nutrientes esenciales que pueden ser difíciles de obtener a través de una dieta convencional, especialmente para aquellos que han perdido el apetito o tienen problemas enla ingesta o digestión.

Es importante destacar que un plan de nutrición adecuado debe ser diseñado por un profesional de la salud, teniendo en cuenta el estado nutricional, el tipo de tratamiento y la condición clínica específica de cada paciente. Este enfoque debe ir acompañado de educación, creando conciencia en la persona y en su familia sobre la importancia de la nutrición para seguir correctamente las instrucciones médicas y alcanzar mejores resultados en la salud.

Por último, una intervención nutricional adecuada no solo favorece la recuperación y el bienestar de los pacientes, sino que también impacta de manera positiva en sus familias y cuidadores. Por lo tanto, la nutrición no debe verse como un aspecto secundario en el tratamiento, sino como un pilar fundamental dentro del abordaje clínico. Es esencial que el sistema de salud y los pacientes integren la nutrición como un componente clave en el manejo integral del cáncer, reconociendo sus múltiples beneficios.

1 Cuenta de Alto Costo. (2024). Cáncer. Tomado de: https://cuentadealtocosto.org/cancer/ps/

2 Fernández López, María Teresa, et. Al.. (2013). Desnutrición en pacientes con cáncer: una experiencia de cuatro años. Nutrición Hospitalaria, 28(2), 372-381. Tomado de: https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v28n2/15original10.pdf

3 Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos. (2024). Cambios en el peso y desnutrición por cáncer. https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/efectos- secundarios/perdida-apetito

4 Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos. (2022). Caquexia por cáncer: después de años sin avances, el progreso parece posible. https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/investigacion/caquexia

5 Donaldson, M. et, al. (2004). Nutrition and cancer: A review of the evidence for an anti-cancer diet. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC526387/

6 American Cancer Society. (2022): Benefits of good nutrition during cancer treatment. https://www.cancer.org/cancer/survivorship/coping/nutrition/benefits.html